Ultimas noticias, Blog, Inspiración, Recetas
3 recetas rápidas de invierno.
Con la llegada del frió nos apetecen platos calentitos y que podamos hacer rápidamente para estar el menos tiempo posible fuera del abrigo de la manta, por eso os traemos 5 recetas rápidas de invierno.
Crema de calabaza
Con la llegada del frió llega la cosecha de la calabaza lo que la hace una hortaliza ideal para experimentar con la comida durante esta época. Esta receta la extraemos de directo al paladar.
- 700 g de calabaza pelada y sin semillas
- 1 cebolla dulce
- Un trocito de jengibre fresco
- 1 nabo o 1 patata mediana
- 350 ml de sidra
- 300-400 ml de caldo de verduras o agua
- 1 hoja de laurel, 50 g de brotes de rúcula
- 1 puñado de avellanas
- cúrcuma molida
- comino molido
- pimienta negra
- sal y aceite de oliva virgen extra.
Pica la cebolla, trocea el nabo y la patata en cubos. Calienta aceite en una olla y pocha la cebolla. Añade el jengibre pelado y picado.
Agrega la calabaza el nabo o la patata salpimienta con cúrcuma y comino, cubre todo con sidra y cuece durante 3 minutos.
Añade el caldo. Cuece durante 20 minutos
Tritura todo y añade las avellanas tostadas y picadas. y decora con rúcula.
Sopa a la parisiense
La sopa parisiense no podía faltar en este post de recetas rápidas de invierno.
- 6 puerros
- 400g de patatas
- 50g de mantequilla
- 1 cucharada de harina
- 200ml de leche
- 550ml de agua
- Un poco de perejil
- Sal
- Pimienta
Lava y corta los puerros en rodajas finas. En una olla expres derrite la mantequilla y pon el puerro a rehogar 5 minutos. Pela y corta en laminas las patas añadelas a la olla junto a la harina y el perejil picado. Espera un par de minutos y añade leche y el agua. Añade la pimienta y cuece durante 13 minutos.
Caldo de gallina
El caldo de gallina es brutalmente revitalizador y podemos hacer una gran cantidad y así guardarlo congelado o en la nevera para ir usándolo poco a poco. El caldo requiere de más tiempo de cocción pero muy poco de preparación por lo que nos permite desatender la cocina.
Para este plato necesitaremos
- 300 g Gallina
- 50 g Garbanzos
- 1 Hueso de ternera
- 100 g Jamón serrano
- Perejil fresco un manojo
- 2 Dientes de ajo
- 151 g Cebolla
- 2 Zanahorias
- Sal al gusto
Si vas a usar una olla normal necesitaras hervir tres litros de agua junto a todos los ingredientes reservando la sal para el final. Para evitar sorpresas nuestra recomendación es usar gas, este es mucho mas eficiente y constante. Ya que las vitrocerámicas tienden a hacer ciclos de funcionamiento que pueden dejar nuestra cocina hecha un asco.
Con una olla express obtendremos resultados mucho mas rápidos.
Cuela los ingredientes y desmenuzalos acompañando la sopa con fideos o tostones.
Ultimas noticias, Blog, cocinas a gas, Productos
Encimeras a gas
A veces para nuestra cocina necesitamos placas modulares para la encimera. Es cuando entran en juego las encimeras de gas. Existen una gran variedad de encimeras, las vitrocerámicas, las vitrocerámicas por inducción , las encimeras de gas, y la vitroceramica de gas.
Dependiendo de tus objetivos te convendrá elegir una u otra. Si por un lado no te gusta demasiado la cocina y prefieres buscar comódidad decantate por las vitrocerámicas. La más eficiente es la vitrocerámica de gas. Esta posee el aspecto de una vitrocerámica de toda la vida pero el calor es emitido por la combustión del gas, la siguiente alternativa más económica energéticamente son las vitrocerámicas de inducción, y por ultimo tendríamos las vitrocerámicas tradicionales. La principal ventaja de una vitrocerámica es la estética y la facilidad de limpieza.
Si por otro lado buscas una encimera de cocina más profesional decántate por las encimeras gas. Una encimera de gas permite un control instantáneo y absoluto de la temperatura de cocción al depender directamente de la potencia de la llama.
Elige tu encimera también en base a tus necesidades, en Vitrokitchen disponemos de encimeras de 3, 4 y 5 fogones.
Otro de nuestros consejos es que busques la que mas se adapte estéticamente a tus espacios. Las encimeras de cocina con cristal dan un aspecto más elegante y por lo general son más faciles de limpiar mientras que las de inox aportan una estética más profesional y clásica.
Ultimas noticias, Blog, cocinas a gas, Productos
Todo lo que debes saber sobre la cocina de gas
La cocina de gas es la opción favorita para los amantes de la cocina y no por casualidad, las encimeras de gas tienen algo que hacen que estén en todas las cocinas profesionales.
A continuación trataremos de enumerar algunas de las características más ventajosas de las cocinas de gas.
- La cocina a gas es más eficiente económica y energéticamente frente a las cocinas eléctricas.
- Permite el uso de todo tipo de utensilios de cocina. Pudiendo optar por las opciones tradicionales, mucho más económicas. Permitiéndote así ahorrar también en menaje de cocina.
- Es ideal para cocciones lentas puesto que el fuego es muy estable, y a su vez responde de forma instantánea.
- Los diseños han evolucionado mucho adaptándose a los nuevos gustos estéticos.
- La seguridad de nuestras cocinas de gas es óptima, cortando el paso del gas cuando no exista llama.
- Nuestras cocinas a gas incorporan un autoencendido electrónico lo que las hace mucho más cómodas al poder prescindir de mechero o cerillas.
- Los hornos de gas son más eficientes, y mantienen la humedad de los alimentos algo ideal para la reposteria.
Consejos a tener en cuenta antes de comprar tu cocina de gas.
- Elige un diseño que se adapte a tu cocina
- Determina y se honesto con el uso que le vas a dar. Existen cocinas con distintos números de quemadores y distintas potencias.
- Busca encimeras de cocina que sean fáciles de limpiar. Por ejemplo las encimeras de gas de Vitrokitchen poseen esmaltados y otros acabados que facilitan la limpieza.
- Busca cocinas con autoencendido. No tenerlo es engorroso y aumenta el peligro.
- Aquellos modelos fabricados en hierro fundido suelen ser los más duraderos.
- Si no te convence las encimeras de gas tradicionales existe la alternativa de la vitrocerámica de gas, mucho mas eficiente.
Inconvenientes
Son más difíciles de limpiar al tener más piezas pero los últimos acabados empleados facilitan mucho esta tarea..
Son más peligrosas al usar fuego directo, pero por otro lado dejan de estar calientes en cuanto se apagan lo cual les resta peligrosidad por otro lado..